
SAN ROQUE

FERIA MEDIEVAL

SEMANA SANTA

DANZAS GREMIALES
Fiestas Patronales de San Roque
Se celebran entre los días 14 y 25 de Agosto en honor al patrón de la ciudad, San Roque. Están declaradas de Interés Turístico Nacional y también de interés cultural debido al variado programa de actividades que se desarrollan anualmente y al gran contenido tanto religioso como tradicional que encierran los festejos. La afluencia de visitantes es alta sobre todo en los días de actos tradicionales como el lanzamiento del globo y los caneiros. El globo se lanza a la medianoche del la dice del patrón, el 16 de agosto. Los caneiros se celebran los días 18 y 25 de agosto y consisten en una jira fluvial por el lo ríe Mandeo que va lleno de barcas engalanadas que transportan a los romeros río arriba para disfrutar en el campo de una fiesta que dura todo el día.
Feria Medieval
Tiene lugar en el segundo domingo del mes de julio y supone una vuelta atrás en el tiempo. Durante esas fechas todo el casco antiguo se convierte en una ciudad «típicamente medieval», en la que aparecen diversos puestos de artesanos, actividades de la época así como gran variedad de representaciones teatrales y música de calle.
Cabe destacar también el grado de participación de todos los betanceiros, tanto de asociaciones como particulares y el gran número de trajes de época que se pueden ver en nuestra ciudad durante esas fechas. Está declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Semana Santa
De gran tradicción en la comarca, cuenta con un gran número de pasos ,procesiones y participantes haciendo de ella una de las Semanas Santas más atractivas de Galicia. En el año 2017 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Destacan las procesiones del Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo, siendo de especial belleza a conocida cómo “Os Caladiños”.
Mercados

Las ciudades medievales se asientan en lugares estratégicos donde fuera fácil ejercer el comercio y con comunicaciones abundantes para su expansión. En el caso de Betanzos se compra un terreno al monasterio de Desván para convertirlo en “Campo de la Feria”, lugar ideal, fuera de los muros de la ciudad para la celebración de este acto.
Las ferias y mercados tuvieron que existir desde el momento del traslado de la ciudad a su actual localización en el año 1219. Documentalmente se concede un privilegio por el rey don Fernando, en Valladolid en el año 1341, segundo lo cual podía celebrarse una feria el primer día de cada mes manteniéndose hasta nuestros días. El rey Enrique IV, en 1467, concede la celebración de una feria franca del 1 a 30 de noviembre, así es como la única feria que no se celebra en los días estipulados es la de 30 de Noviembre, festividad de Sano Andrés , para conmemorar este hecho histórico.
Las ferias en 16 de cada mes se establecieron por el municipio en el año 1871. Salvo las lógicas consecuencias del progreso, nuestras ferias conservan todo su carácter ancestral y son un importante foco de atracción para los visitantes y también de negocio para la ciudad.

Todos los martes, jueves y sábados del año, se celebra un mercado de productos típicos de la comarca (quesos, verduras…) en la Plaza de los Hermanos García Naveira.

La Muestra de Vinos y Productos de las Mariñas es un evento que organiza anualmente el Ayuntamiento de Betanzos y la Reserva de Biosfera “Mariñas Coruñesas y Terras del Mandeo” cada mes de septiembre.
Constituye el escaparate anual de los productos agroalimentarios de calidad que se están produciendo y transformar en el territorio declarado por la UNESCO como Reserva de Biosfera. En este año 2018, celebramos la sexta edición en la cual se consolidó como un evento referente apuntando a la alta cocina, lo cual permitió poner en valor las producciones de calidad que hay en el territorio, la recuperación de variedades autóctonas, la innovación con la colaboración de los principales centros de investigación y formación agroalimentarios del territorio, la colaboración con cocineros reconocidos con estrella Michelín, así como también permite poner en valor la Marca de Calidad de productos y servicios de la Reserva de Biosfera.
Además, el evento ofrece una amplia variedad de productos como las conservas vegetales, productos de huerta, ecoarroces, quesos, stevia, lúpulo, cerveza, jabones artesanales, o el vino de la Indicación Geográfica Protegida “Viño de la Terra de Betanzos”, teniendo especial valor a variedad Blanco Legítimo.
Pero la Muestra de Productos de las Mariñas no solo es un escaparate de producciones de calidad, también se complementa con un conjunto de actividades como “ showcookings”, catas comentadas, maridajes con productos locales, talleres infantiles, actuaciones musicales…
En definitiva, se trata de una apuesta decidida por los valores de la Marca de la Reserva de Biosfera, por los circuitos cortos, la calidad, los productos km 0, la sostenibilidad en las producciones locales, la tradición, innovación y una apuesta por la generación de empleo en el rural y el apoyo a nuestros emprendedores.
Otras Tradiciones

En el año 1988 se desarrolló en Betanzos a I Bienal de Pintura Balconadas, y desde lo principio esta actividad que convierte la ciudad de Betanzos en una sala de exposiciones, fué una manera de acercar el arte pictórico la gente Con la intención de que se fundan la pintura y la arquitectura en Betanzos, se celebra a Bienal de Pintura Balconadas.
Así, formando parte integrante de un conjunto armónico de Balconadas, irradiadoras de color y luminosidad propio sobre el casco histórico-artístico de la ciudad de Betanzos de los Caballeros, otrora repleta de blasones y en la bienal suplidos por obras pictóricas de artistas de diferentes latitudes, que contribuyen a engalanar el casco monumental, en un fortísimocontraste plástico entre obras de vanguardia, sus Iglesias góticas, a asusteridad románica, la arquitectura barroca y sus blancas galerías.

Tiene lugar el 8 de Septiembre en el Santuario de Nuestra Señora del Camino. Son masivas las ofertas que esta virgen recibe. Durante todo ese día son continuas celebraciones religiosas, así como el continuo desfilar de romeros cumpliendo todo tipo de ofertas realizando a la Virgen de los Remedios. Por la tarde es de destacar la Procesión, en la cual la Virgen es portada por los fieles en un recorrido por todo el barrio, que parte de la Iglesia y va ata la Plaza de Enrique IV, volviendo al templo, y acompañada durante todo el trayecto por infinidad de creyentes, así como por la Banda Municipal de Música de Betanzos.

Tradicional romería que se celebra el 28 de Septiembre,coincidiendo con la festividad de San Miguel.Antiguamente también coincidía con la Fiesta del Mosto, puesto que es la época a vendimia. Hoy en día se realizan procesiones y misas en el Santuario de Os Remedios…

Reminiscencia del insigne pasado de Betanzos son las danzas gremiales de la baja Edad Media. Hasta nuestros días llegan la del gremio de los marineros también conocida como danza de arcos y las del gremio de los labradores.
Además de su gran belleza, destacan por conservar también los atuendos gremiales.

Desde 2007 se celebra este evento para promocionar y homenajear al plato estrella de la gastronomía betanceira.
Numerosos locales de hostelería de la ciudad compiten para elegir a la mejor tortilla.
El ganador representa a Betanzos en el certamen nacional de tortilla de patatas, siendo ganadores en numerosas ediciones.

La hostelería betanceira muestra su bueno hacer, innovación, y trabajo en este certamen que se celebra a principios del mes de Diciembre.
Es una buena manera de conocer diferentes propuestas gastrónomicas de nuestra localidad.